Blog de Psicología

Psicología
Mitos sobre la hipnosis

La “hipnosis de espectáculo” que muchas veces vemos en programas de televisión y películas, es la culpable de que muchas personas tengan cierta desconfianza o ideas falsas acerca de esta estrategia terapéutica. En este artículo vamos a explicar para qué sirve y en qué momentos

Leer artículo »
Psicología
El miedo a ser vulnerable

La expresión emocional es un tema muy valorado en la actualidad. Pero, desgraciadamente, no se practica tanto como debiéramos a consecuencia del concepto del que trata este artículo: la vulnerabilidad emocional. A las personas les cuesta abrirse al mundo por miedo a ser vulnerables ante

Leer artículo »
Psicología
Cinco mitos o supersticiones muy comunes sobre los psicólogos

Desgraciadamente aún nuestra profesión se encuentra estigmatizada. Las personas tienen serias dudas sobre la labor del psicólogo y la desinformación genera, en muchos casos, rechazo o temor. Vamos a hablar sobre distintos mitos otorgados a la psicología que en numerosas ocasiones entorpecen nuestro quehacer profesional:

Leer artículo »
Psicología
¿Qué tipo de amor vivo en mi relación de pareja?

Hay numerosos estudios sobre el amor. Es un tema que evoca un gran interés social. Una de las investigaciones más famosas sobre ello es la teoría triangular del amor de psicólogo Robert Jeffrey Sternberg. Sternberg considera el amor como una de las más intensas y deseables emociones humanas. Las personas pueden mentir,

Leer artículo »
Psicología
Hablemos de fobias

Triptofobia: Miedo o repulsión a los agujeros, hoyos o figuras geométricas con un patrón repetitivo. Esta fobia no suele tener origen como otras en un suceso traumático o un aprendizaje que condiciona y desarrolla el miedo. Su prevalencia en la sociedad es más frecuente de

Leer artículo »
Psicología
¿Madrugador a o trasnochador? Cuestión de genes

Cada individuo posee un ritmo circadiano diferente. Este ritmo regula los cambios en la actividad física y mental que ocurren a lo largo de un día. Por tanto, sus ritmos de actividad y descanso van a depender del tipo de ritmo circadiano que tenga: matutino,

Leer artículo »
Psicología
La fábula de la mariposa azul

Cuenta una leyenda oriental, que hace muchos años, un hombre enviudó y se encargó del cuidado de sus dos hijas pequeñas. Cuando estas empezaron a crecer, asediaban a preguntas a su padre buscando el conocimiento. El hombre, al no saber cómo contestar a muchas de

Leer artículo »
Psicología
La perseverancia: ¿Hasta cuándo intentarlo?

Para conseguir éxitos en nuestra vida personal y profesional, hemos de pasar por diferentes obstáculos y mantenernos constantes para conseguir los objetivos deseados. La perseverancia no es un concepto a tener en cuenta, sino más bien una manera de vivir y percibir el mundo. Para

Leer artículo »
Psicología
Carta a la soledad

La soledad es un concepto dual para las personas. Algunos piensan que es “mala” ya que cuando la vivencian viene acompañada de tristeza, melancolía y angustia. Otros, la consideran “positiva”, una elección propia para relajarse, concentrarse o crecer a nivel personal. Todo va a depender

Leer artículo »
Psicología
Diversidad sexual en el siglo XXI

En el siglo en el que vivimos, escuchamos diferentes definiciones asociadas con la sexualidad que pueden confundirnos y generarnos desconfianza ante tanta información desconocida. La orientación sexual va evolucionando y cada vez se muestra más amplia y compleja. Todas esas nuevas etiquetas para definir los

Leer artículo »
Psicología
La fábula de la vaca

Hace muchos años atrás, un maestro y su joven discípulo recorrían diferentes tierras en busca de conocimiento. Hablaban con los distintos lugareños aprendiendo sus costumbres y compartiendo experiencias. Un buen día, llegaron a un pequeño bosque, donde encontraron un humilde terreno con una vieja casa

Leer artículo »
Psicología
La locura del tiempo

Pasan horas, días, el tiempo no se detiene, y tus pensamientos te arrancan del presente para seguir en la búsqueda de tu destino, de nuevas experiencias. Las personas pasan a tu lado, comparten tu camino, vienen y van… te generan sentimientos variopintos: amor, odio, cariño…

Leer artículo »
Psicología
Las reglas de oro en la sensualidad femenina

a sensualidad es un rasgo que puede darse tanto en hombres como en mujeres. Siempre se ha visto la sensualidad como un atributo muy arraigado a la mujer, y vamos a analizarlo desde el prisma femenino, no obstante, se puede aplicar también al hombre. Es

Leer artículo »
Psicología
Amar en su justa medida

A veces las relaciones se pueden desequilibrar por un exceso de amor de uno de sus componentes. La necesidad de una reafirmación constante de cariño y compromiso puede rebosar las ganas del otro, influyendo negativamente en su atención e ilusión ante el futuro del compromiso.

Leer artículo »
Psicología
Acoso escolar o bullying

El bullying o acoso escolar puede darse en cualquier tipo de centro educativo manifestarse por diversas causas, como por ejemplo: Causas personales, como son la baja autoestima o la necesidad de aprobación o pertenencia grupal. Causas a nivel familiar, como son la imitación de progenitores

Leer artículo »
Scroll al inicio